Otra razón por la que es importante poseer un lenguaje amplio y saber utilizarlo.
Edward Sapir (1884-1939): Aunque nacido en Alemania, fue un antropólogo y lingüista estadounidense. Uno de los principales lingüistas de Estados Unidos, pupilo de Franz Boas y profesor de Benjamín Whorf. Enseñó en las universidades de Chicago y de Yale.
Postuló que la lengua es una creación puramente humana y no es intuitiva, y se usa para comunicar ideas, emociones o deseos a través de símbolos. Por esto, consideraba que la lengua determinaba el pensamiento y que cada lengua aparejaba una forma de pensar.
Benjamin Lee Whorf (1897-1941): Lingüista estadounidense, pupilo se Edward Sapir.
Whorf tomaría la hipótesis etnolingüística de Sapir para convertirla en lo que actualmente se conoce como la hipótesis de Sapir-Whorf.
La hipótesis de Sapir-Whorf es una de las mas destacadas en el Relativismo Lingüístico. Básicamente postula que la lengua materna determina o al menos influencia en el pensamiento y en la cultura. Por esto, los individuos monolingües de una cultura tienen una forma particular de percibir el mundo diferente a la de los individuos de otras culturas.
Hay dos tendencias en la hipótesis, la fuerte y la débil. La fuerte indica que la lengua determina completamente el entendimiento de lo que percibe. La débil propone que la lengua influye la manera en que el hablante entiende lo que percibe.
En lo que se refiere a la hipótesis fuerte, ésta indica que la lengua determina completamente la manera en la que el hablante conceptualiza, memoriza y clasifica la realidad que percibe. Sin embargo ha sido refutada muchas veces. Experimentos con bebés, chimpancés e incluso con palomas, demostraron que los conceptos sobre lo que se percibe son independientes a la lengua del hablante. También, la posibilidad de traducciones de lenguas y el mantenimiento de los conceptos que se expresan indican la individualidad de los mismos para con la lengua.
En lo que se refiere a la hipótesis débil, ha conseguido una relativa aceptación. Ésta no indica una determinación del entendimiento. La versión débil propone que la lengua influye en la manera en que el hablante conceptualiza, memoriza y clasifica la realidad que percibe.
Se han realizado experimentos que revelaron que esto se centra en la memoria a largo plazo, por ejemplo, estudios realizados en hablantes monolingües de la lengua amerindia “zuñi”. En la lengua mencionada no se codifica diferencia entre “amarillo” y “naranja”. Luego de cierto tiempo de haber mostrado objetos de uno de estos colores, los monolingües encontraron mayor dificultad en diferenciar los objetos amarillos de los objetos naranjas. Esto no fue de este modo en los bilingües y en los hablantes de ingles, que sí codifica diferentemente estos dos colores.
Resulta que los zuñi pueden identificar el color amarillo del naranja, pero debido a que en su forma de vida no les es importante diferenciar los colores, los identifican ambos de la misma manera. Con el paso del tiempo los sujetos recuerdan el concepto dado por la palabra y no la tonalidad en si. Se puede mencionar también que los indios del Amazonas pueden identificar mas tonalidades de verde que sujetos que viven en ciudades, esto es así por que en el Amazonas es mas significativo y útil diferenciar las tonalidades de verdes, o quizás imposible no hacerlo!
Por lo tanto, se acepta que el lenguaje influye en el pensamiento de los individuos.
Una de las críticas a la hipótesis de Sapir-Whorf es el riesgo de ser esta utilizada como una postura racista, o mejor dicho, negativamente discriminadora. Apelando que el lenguaje influye en el pensamiento se podría estimar que los hablantes monolingües tendrían condicionamientos intelectuales y diferencias con respecto a hablantes de otras lenguas o hablantes al menos bilingües.
Como ya se ha mencionado, los conceptos sobre el universo que nos rodea y los fenómenos que percibimos, son independientes del lenguaje materno. Dado que también en nuestra mente podemos valernos de múltiples formas de almacenar información, no podemos decir que el lenguaje determina el pensamiento. Sí se puede decir que el lenguaje influye al pensamiento, debido a dos motivos a mi parecer. Primero y obviamente a que el lenguaje es el medio por el que dos o mas sujetos se comunican y se transfieren los conceptos que cada uno tiene. Por lo tanto, los conceptos de un sujeto se ven condicionados por el lenguaje que el emisor usará para expresarse y por el manejo que el receptor tendrá de dicho lenguaje. Segundo por que existe la tendencia de relacionar lo que percibimos con conceptos representados por el lenguaje usado. Resulta que la cantidad de estímulos que nuestro entorno nos provoca es muy grande, y la cantidad de información que constantemente ingresa a nuestro cerebro es aún mayor. Una común forma de sintetizar y almacenar información es degradando aquello que percibimos de manera que solo se conserve la información que consideramos para el caso importante. Utilizamos entonces conceptos ya establecidos, y que usaríamos comúnmente, para almacenar conceptos básicos. Estos conceptos tendrían entonces mas durabilidad en nuestra memoria que la totalidad de lo percibido. Debería aclarar que lo percibido puede ser un objeto, un concepto, una situación, un sujeto o talvez un fenómeno novedoso.
Me atrevo a hablar entonces sobre lo que se podría denominar como “accidentes en el lenguaje”. El doble sentido, es decir, otorgar a una frase o a una palabra o expresión en un pertinente contexto, un valor o interpretación diferente al original pero relacionado de alguna forma con la expresión, es propio de todas las culturas. Muchos dobles sentidos, o podríamos llamarlos también insinuaciones o indirectas o también “libertad poética”, son casi universales. Muchas expresiones en doble sentido pueden ser interpretadas del mismo modo en diferentes lenguajes o de llano, diferentes culturas. Sin embargo hay expresiones que son propias de una cultura particular, de una región en particular, o incluso de particularidades del lenguaje. La forma en que se articulan las palabras permiten que en una lengua se pueda expresar algo que resultase mas difícil expresar en otra lengua. El concepto expresado sería entonces entendible por sujetos de diferentes lenguas, igualmente perceptible, transmisible y explicable. Pero, cada lengua permite algunas facilidades para expresar algún concepto que otra no tenga; se trata nomás de “facilidades”. De todos modos, esto ya habla de diferencias en la forma en que dos o mas lenguas afectan la comunicación entre sus hablantes, ya que al fin y al cabo la lengua es para comunicarse. Entonces, teniendo que ciertos “accidentes en un lenguaje” pueden permitir facilidades, convengamos que, irremediablemente, ciertas falencias en la utilización de la lengua materna o limitaciones propias de la misma condicionan de una forma negativa a la cultura de los sujetos hablantes. La lengua es un reflejo de la cultura, y a su vez es un medio de transferencia y de desarrollo de la cultura. La cultura se desarrolla por necesidad y por influencias externas que bien pueden o no significar la satisfacción de una necesidad (al menos relevante).
Con esto quiero expresar que la lengua propia de una cultura no es determinante para la misma; pero sí resutla condicionante para sujetos o grupos una limitada utilización de la lengua de su cultura.
[Vínculos actualizados el 10-11-2010]
…
1 comentario:
Apelando a mi querido Friedrich, quien ya en 1880 dijo algo como "no podremos librarnos de dios mientras no consigamos librarnos del lenguaje". Uno piensa con palabras. Los pensamientos son, en su mayoria, conceptos. Costrucciones conceptuales hechas de oraciones, propocisiones, y al final de todo, palabras. Y a cada palabra le valen solo algunos significados posibles. Por lo tanto, si bien quizas sea demasiado decir que el lenguaje "determina" el pensar, bien creo posible decir que el lenguaje lo condiciona. Por que no podemos pensar por fuera del lenguaje desde que aceptamos que pensamos palabras. Por que, repito, los pensamientos son construcciones hechas de palabras. Pensamos en palabras y pensamos en nuestro idioma. Cuando "lo creativo" se siente como una emocion o una sensacion (en el caso de la poesia por ejemplo, y ni hablar de la filosofia) casi al instante necesitamos o no podemos evitar volcar ese sentir abstracto en algo que tenga sentido, y automaticamente construimos una expresion linguistica que atrape lo mejor posible ese sentir. A veces logramos esto con exito y la construccion linguistica atrapa con creces el total sentido del pensamiento, y asi se logra una buena correspondencia entre lo que seria el "pensar puro o abstracto" y el "pensar conceptual" (o mediante el lenguaje). Pero la mas de las veces, y sobre todo con los pensamientos/sentimientos elevados se da que el lenguaje literalmente "recorta" y "amolda" eso que experimentamos para que ademas podamos entenderlo y comunicarlo. El lenguaje fija los pensamientos y con eso mata definitivamente el proceso del pensar vivo. El pensamiento entendido como movimiento muere cuando se lo pone por escrito, queda fosilizado. Asi lo entendia Platon y sobre todo asi lo entendia Nietzsche y yo tambien adhiero a ese pensamiento. A veces es mejor no trocar en respuestas las preguntas que generan un pensar. Ahora bien... Creo pertinente hacer una salvedad. El "pensar abstracto" y el "pensar conceptual" son solo separables teoricamente. Facticamente, el pensar es casi en su totalidad un pensar conceptualmente. No me inmiscuyo si el pensar con palabras se hace de modo literal o simbolico, por que en realidad no importa y no cambia el hecho de que pensamos usando a la palabra como la unidad minima de significado, tanto que pensar casi es "hablar con uno mismo". Yo solo he visto en las filosofias orientales (y en castaneda, dicho sea de paso, con su "detener el dialogo interno) intentos por intentar una construccion conciente por fuera de las palabras. Creo que esto es sencillamente imposible. Pensar sin palabras no es pensar tal como lo conocemos. Creo que si distinguimos "pensar" como Logos y Todo impulso y sentimiento/sentir como Eros, no se puede negar que Logos es identico con Palabra.
Biologicamente sabemos que primeramente existio solamente Eros. Y luego, cuando nuestro cerebro pudo, intento atrapar, disecar y hacer entendible para todos a ese Eros intimo de cada uno, y nacieron los poetas y los escritores. Pero Para eso usaron Logos, que es ciertamente no biologico, no natural, un artificio de la razon.
Una linea similar seguiria Nietzsche cuando llamaba a los filosofos (piñas para Kant)"los mas peligrosos adoradores, pues disecan y viviseccionan todo lo que adoran"
Publicar un comentario