Lo percibido de la realidad tiene un impacto demasiado grande como para ser desestimado y es sin lugar a dudas la mejor enseñanza. Generalmente la envergadura de la realidad no alcanza a la envergadura de la mente y por ende el profundo razonamiento sobre razonamientos. Pero dado a que no se tiene otra concepción del universo mas allá de lo percibido y luego de lo pensado, lo percibido es lo mas tangible. Una de las “leyes” del universo es que un ser por mas pensante que sea no puede escaparse del azar, por esto el pensar no es suficiente, ni el sacar conclusiones, ni el tener fe. Lo mas real que se puede alcanzar es lo que se percibe en el tiempo presente, por que incluso los recuerdos no tienen la fidelidad suficiente como para competir con la realidad percibida.
En verdad puede decirse que el principal motivador para todo lo que se hace es sin duda la muerte, incluso amamos con la pasión con que lo hacemos simplemente por que existe la muerte. La muerte en si misma es entonces cubierta con un velo de nobleza y santificada, divinizada, para superarla durante nuestra vida y no enfrentarla cara a cara. Pongo a la muerte en mi ejemplo por que es la principal motivación para las acciones y por que puedo acotar sobre ella muchas y muchas experiencias.
Como dije, la muerte es cubierta por un velo de nobleza. Un típico ejemplo es la nobleza de la guerra, la que se plasma en libros, cuentos, películas, y que luego al ser vivida no es lo que se decía que era. Estar rodeado de cadáveres mutilados y malolientes en medio de una lluvia de balas y explosiones no tiene ninguna nobleza, o al menos eso creo por que nunca estuve en una guerra. Pero sí he presenciado muchas muertes, de personas aparentemente saludables, de personas muy enfermas, de personas que se fueron degradando humanamente de forma morbosa, de personas que prometían una larga vida virtuosa por delante, de personas que dejaron parejas e hijos, de personas… ¡Personas! Personas muriendo, de eso es lo que hablo, eso es lo que he experimentado muchas veces, y puedo decir con una completa seguridad que no hay nada noble en la muerte. En la muerte no hay ideales, no hay dios, no hay principios ni moral, solo hay muerte.
Una vez que se acepta esta realidad, tras haberla experimentado, es que se puede empezar a dar valor a la vida. Claro que hay mucho mas que decir de la muerte, y de la vida, pero esto es por ahora suficiente.
.
17 comentarios:
Exelente texto para un comienzo, muy ordenado y a la vez prometedor. Como una clara mañana que presagia un buen dia.
Me llama la atencion la frase "Generalmente la envergadura de la realidad no alcanza a la envergadura de la mente". ¿No es en la realidad esto justamente al reves?. Creo que es la mente la que en todo momento no alcanza la envergadura de la realidad, y por eso esta constantemente falseandola, adaptandola, abstrayendose de las diferencias para poder pensar en general. Ya conoces mi punto de vista sobre esto.
Aunque quizas vos te refieras a la puerilidad de algunas realidades en comparacion con algunas ideas. Si es asi, estoy de acuerdo con ese punto.
Naturalmente, no hay nada mas real que la realidad que sucede en el instante (que por cierto, es la unica). Esa realidad tiene, si hablamos de existencia, mas ser aun que los pensamientos. Por que "lo real en si" tiene mas ser que "lo real para el hombre", y por ende, aunque las realidades psiquicas tengan, subjetivamente, identico o superior valor a las objetivas, universalmente, las ultimas estan primeras por sobre aquellas en la jerarquia de lo real.
Si, creo que la muerte es, paradojicamente, el gran tema de fondo de la vida, o al menos uno de los grandes temas sin duda alguna. Yo creo que el amor y la muerte, al contrario del imaginario popular, van juntos y son inseparables. Al igual que la vida y la muerte, el amor y la muerte no son opuestos, sino realidades que tienen que estar en equilibrio. En ese sentido, vivir es contrarrestar siempre la sombra de la muerte con la energia de sentirse vivo. El amor puede ser definido con esa ultima sentencia: La energia de sentir la vida. La muerte es divinizada por las religiones y exaltada por el arte, ok, pero estas son justamente sus funciones, tanto de la religion como del arte. No obstante, no podemos negarle a la muerte la diametral importancia que tiene para nosotros. Creo que, por mas de que se vea feo, la muerte hace en nuestra vida mas bien que mal. Pero esto depende de las personas tambien.
No creo que sea cosa de santificarla o de atribuirle cierta nobleza. La nobleza, si existe tal cosa, esta emparentada con el honor, y el honor es solo concedible a aquellos que actuaron de manera honrosa, y para esto es necesario que la accion sea voluntaria, es decir, que sea cuando puede no ser. Y la muerte es una de esas cosas que es de cualquier forma. No es una eleccion ni es voluntaria, por ende la muerte no es noble. Lo que es noble es siempre la accion voluntaria. Por eso, si nuestra ultima accion precedente a la muerte es noble, suele decirse que nuestra muerte es noble. Simplemente es un error de sintaxis.
No hay nada que se pueda hacer para no enfrentar a la muerte, como tampoco hay nada que se pueda hacer para enfrentarla... salvo morir. Solo se tiene conciencia de la muerte a medida que nos acercamos a ella. Lo unico que se puede hacer es saber que se la esta esperando. Por ende, aunque vos hallas visto innumerables muertes y sus detalles, no se puede decir que tengas conciencia de la muerte, sino que fuistes observador de como se acaba la vida en la gente. Y tampoco puede decirse que realmente tengas conciencia de ello mas que en los aspectos exteriores, en las formas y en las causas y efectos.
Respecto a la nobleza de la guerra, te repito lo que dije arriba: La nobleza esta en la accion que precede la muerte. Lo importante es morir en batalla y no solo morir, lo que equivale a decir que lo importante es vivir en la batalla. Vivir al maximo o dar el todo por una causa es lo que se traduce (mal) por "muerte honorifica". Ese concepto esta en el bushido, en los celtas y en los griegos. Nadie razonable busca morir honorificamente, como se suele creer, sino que lo que se busca es la vida intachable (que incluye una muerte que se condiga con ella) y por ende, la existencia en el recuerdo de los demas, la fama postuma: La unica manera (aunque figurada) de sobrevivir a la muerte es perpetrarse en los otros. Ese es el concepto Heleno de "Gloria", del cual Aquiles es el arquetipo maximo.
Claro esta que fuera de la vida no hay dioses ni moral ni ideales ni nobleza, pues son todas estas cosas humanas y mas alla de la muerte se acaba lo humano. Pero en el acto mismo de morir, en cuanto lo realiza un ser vivo, puede que hasta en el ultimo grado de conciencia de esta accion halla alguno de estos valores. "la muerte" es un concepto, solo existe el acto de degeneracion constante que se contrapone, se sopesa, con un acto de regeneracion constante. Cuando el priemero es superado por el segundo se habla de crecimiento y cuando es al reves, de degeneramiento, estando nivelado esto la mayoria de nuesta vida. En todo caso, el acto de morir seria lo unico que existe. La muerte podria ser definida entonces como "el acto de morir", que se lleva a cabo, entonces, en un segundo, o de lo contrario, progresivamente desde que nacemos.
Por ultimo, y para no apartarme del tema, tengo que decir que en el hecho de dejar de existir no hay nada bueno como nada malo en cuanto consideramos al hecho en el instante. Tampoco es posible decir que es algo horrible la muerte en cuanto es natural. Lo horrible, en todo caso, es el final acelerado de ese proceso, y ni siquiera el proceso en si, sino su contemplacion y su padecimiento. Si fuera el proceso lo horrible, nos asquearia tanto la muerte de un arbol que la muerte de una persona, o la enfermedad de una planta que la de un hombre.
La identificacion no es una excusa, ya que el ver una planta morir es tan presagio de nuestro propio fin como ver la muerte de nuestro padre, hermano o pareja.
Pero si consideramos el hecho en perspectiva (o sea, como algo que ocurrira en un futuro) como de hecho solemos hacer el 99% de nuestra vida (siendo ese 1% el instante en el que nos damos cuenta que estamos muriendo, si es que nos damos cuenta) hay que convenir que la muerte puede ser algo muy positivo, que llene nuestra vida de nobleza y sentido, y por ende se le puede atribuir a la muerte el adjetivo "noble", si bien solo figurativamente (ej: la muerte, el mas noble consejero, ect) o bien puede ser, si no se la soporta, motivo de una vida en forma de inutil escape y de completo terror y desconocimiento de las cosas o uno mismo.
Depende de uno.
Sebas
Cuando dije que “la envergadura de la realidad no alcanza a la envergadura de la mente”, me refería a que la mente es más versátil y puede considerar muchas más cosas que lo que se percibe de la realidad. “Envergadura” puede que sea la palabra equivocada… Aclaro que me refiero a la realidad que es percibida normalmente y no a la totalidad de lo percibido (o Gestalt?), y por consiguiente a lo que es considerado de dicha realidad. Comparo a lo que se puede presumir de la realidad con lo que se puede imaginar. Por ejemplo, en la realidad una muerte es una muerte, el fin de una persona, etc. Pero la mente puede concebir un alma que reencarna y proviene de otras reencarnaciones, o un alma que asciende en una columna de luz a las puertas del cielo en donde es recibida por San Pedro, etc.
Si, definitivamente la realidad objetiva está primero que la subjetiva, pero a nosotros nos suele ser más importante la subjetiva. Y dicho sea de paso, es muy difícil cuando no imposible no ser también subjetivo mientras se pretende ser objetivo. Tema pendiente, claro.
¡Jajaja! Si, obviamente que la muerte no puede ser noble de ninguna forma. Es como un juego, atribuirle a la muerte una característica de persona y que sea tan bien vista. Es una forma en la que quizá decir que la muerte era positiva y una recompensa por vivir de determinada forma, ya que la muerte significaba justamente el principio de la trascendencia. Cuando la muerte ni es noble, ni es un principio.
La muerte es el fondo de la vida. Es que hilando fino cualquier conflicto se emparenta con la muerte. Por ejemplo, el amor no correspondido genera una sensación de vacío, frustración, a veces hasta de “amputación emocional”, es como una pequeña muerte. Si se lo analiza sin embargo de forma biológica, el amor como una forma de apego hacia la pareja copulativa, es asegurador de la crianza de descendientes y perpetuación de la especie. Desde el punto de vista psicológico puede ser una necesidad y búsqueda de la totalidad de uno mismo a través de aspectos propios proyectados en el otro. Su falta es una imposibilidad de realizarse y de ser como persona completa. Como sea, siempre se trata, en el fondo, de la muerte.
Solo voy a enfrentarme a la muerte una sola vez y no voy a sobrevivir para contarlo, jajaja! Según tengo entendido Sócrates se quejó de lo mismo, pero probablemente escuché una invención en una teatralización… Me releí por las dudas y no, nunca refería tener conciencia sobre la muerte, solo haber experimentado sucesos relacionados y haberla presenciado. Pero, con total convicción digo que eso me alcanza para decir que no hay nada virtuoso que se le pueda agregar a la muerte en sí misma. Poco importa si el sujeto fue un héroe, lo que tenés enfrente es un cuerpo agonizando. El concepto de “guerra” no es el mismo que el de “batallar por tu ideal”. La guerra a la que yo me refiero, y tendría que haberlo aclarado pero solo quería ejemplificar, es la “guerra nacionalista”. El ir a la guerra para defender a tu patria, que en realidad no existe y es una fachada para intereses comerciales varios. Y esa guerra que se siente popularmente como luchar contra un adversario malvado, resulta en pobres matando pobres. Pero de todos modos, antes de hacer algo sirve preguntarse “¿A costa de qué?”.
El concepto del bushido es malentendido. Se trata de vivir a pleno la vida. Esto solo se siente cuando se considera que tan mortal es uno mismo. Entonces se empieza a apreciar cada minuto de vida como algo valiosísimo. Se trata de vivir como si uno pudiese morir en cualquier momento, ahora, mañana o dentro de un mes. Pero claro, la clave y el punto de vista “vital” es el de no alarmarse y lamentarse por la incertidumbre de una pronta muerte. Por lo contrario, alegrarse de que “en este momento se está vivo” y por lo tanto aprovecharlo.
La vida eterna en la fama pos muerte es una cagada, jajaja! Como dijo Dolina… “¿De qué me sirve la fama cuando yo esté muerto? ¡Yo la quiero ahora, para poder levantarme minas!”
Por razones conceptuales o ideales, aun no lo defino, prefiero no llamar muerte al degeneramiento de la vida y usar la palabra para ese segundo, aunque yo lo extendería no sé, hasta tres segundos quizás. Y el degeneramiento, si no se lo vive con placer hasta se lo podría llegar a denominar “agonía”…
Lo que sienta la persona al morir se lo reserva generalmente. Si este sentimiento está vinculado con alguna “manifestación divina” yo estoy en el presente convencido de que se trata de una manifestación del inconsciente. De todos modos, poco importa de donde se manifiesta, en el momento de morir nada importa más que lo que se está sintiendo. Por lo tanto, desde mi férreo ateísmo, deseo que a las (personas) nobles se les manifiesten dioses y que a las personas bien mierda se le manifiesten demonios…
Obviamente que la muerte en si no es ni mala ni buena, es una instancia, un “cambio biofísico”. Lo malo es saber que uno se va a morir y que se vive la vida como una cagada. Y el sufrimiento, claro, especialmente cuando se conoce que este se perpetuará por el resto de la vida. El texto estaba pensado en que no importa la muerte en sí mismo sino en cómo se vive la vida. Repito que hay mucho más que decir de la vida y de la muerte.
Ahora para vos, Sebas, que sos aparentemente el único seguidor de mi blog. La publicación fue escrita inspirada por sujetos adeptos a religiones que les prometen vidas maravillosas y eternas luego de morir, con lo que desprecian y por consiguiente desperdician sus vidas.
"en la realidad una muerte es una muerte", y en la imaginacion, si somos honestos, una muerte es tambien una muerte. Ese no fue nunca el problema. El problema no es la muerte, sino el despues de la muerte. Eso es lo que no podemos abarcar con "lo percibido", entonces obviamente solo le queda el terreno a la imaginacion. Justamenete por que no sabemos si hay realidad despues de la muerte es que la imaginacion cubre ese terreno. Ahora, no por eso hay que suponer que no hay nada despues de la muerte. Debe imperar aqui el equilibrio de la duda.
Sobre lo subjetivo-objetivo, si, tema pendiente jaja.
"La muerte es el fondo de la vida", puede aceptarse esa definicion siempre y cuando la pongamos dentro de la doxa, es decir, como una opinion sin pretensiones de verdad, poniendo de garante de esto al total desconocimiento que tenemos sobre el postmortem, de si hay existencia detras o no la hay. Prefiero plantarme siempre en la honesta duda antes que decir un si o un no, como con dios.
Sobre el amor, vuelvo a reiterar que esta emparentado con la muerte y son los dos grandes temas de la vida. Creo que el punto de union de estos dos es el cumulo de una de las partes. Y de esto digo lo que decia Zaratustra, eso de que a un paso de la cima mas alta se encuentra el mas profundo de los abismos.
Bueno, yo argui en lo de la guerra aceptando que cada soldado iba a tal por su propia voluntad y conviccion.
Bueno, el concepto de Gloria que tenian los griegos era lo mismo que celtas y vikingos tenian, unos para ser dignos de decender a los Side (castillos) de los dioses y heroes y los otros para ganarse un lugar en el Valhalla. Eso, es simplemente querer vivir en el recuerdo, ser ilustre. Mas alla de opiniones, son formas de concebir la vida y la muerte. Diga lo que diga dolina jaja.
Bueno, si, en ese punto condecis con Nietzsche y Marx, el uno decia que la religion es una venganza de los fracasados contra la existencia y el otro simplemente decia que era el opio de los pueblos.
Yo adhiero en este caso al punto de vista de Nietzsche, pero solo en parte. Un religioso o puede ser un decadente, un cansado, un fatigado o un disconforme, que busca negar y arruinar el valor de la existencia, o "vengarse" como decia Friedrich de los poderosos y crecientes de la unica manera que le era posible: Como no podia cambiar la realidad, cambiaba los valores morales.
Pero tambien puede ser que un religioso o un fundador de religiones o un reformador historico sea un creador, un impulsor de la cultura y del eterno devenir de la humanidad.
saludos!
Hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de hablar de las guerras en otras civilizaciones y épocas. Yo hablaba de una guerra moderna por qué es más fácil restarle ideales. No digo que no los haya, un soldado puede querer “defender la patria” muy en serio, pero la sombra de las corporaciones y poderes del mundo borronean cualquier “ideal virtuoso” que se quiera manifestar en una guerra. En el caso de los vikingos hay que tener en cuenta algo importante. Ellos eran una cultura guerrera y despreciaban morir en una cama en estado senil, cagándose encima y sin poder limpiarse por ellos mismo. Acá voy a robarle una palabra a Don Juan y diré que el humano moderno se tiene demasiada autocompasión… Claro que también cuando una guerra es inevitable para defender lo que valoras es respetable, pero cambian las prioridades y las escalas de valores si aprendes algunas cosas de la muerte y de la vida.
Hay muchos argumentos que podría usar para postular que no hay nada después de la muerte, pero voy a ser en este caso mas práctico. ¡Todos tenemos cierto temor a morir! Salvo que se esté loco o que no se tenga ningún motivo para vivir… Sin importar el grado de convencimiento en dogmas sobre existencia eterna o salvación, aun así nos sigue apenando la muerte de los seres queridos y nos preocupamos por la propia. En el fondo somos animales aunque aletargados y camuflados de “señores de traje”, y los animales presentimos la muerte.
Definitivamente hay religiosos positivos… Los menos dogmáticos y más espirituales, por ejemplo. Por qué no es lo mismo ser religioso que ser espiritual, y el que quiere imponer su religión no suele ser espiritual. Los quáqueros son los cristianos más espirituales de los que he sabido, por ejemplo. Pero hay un tema con esto. La espiritualidad es principalmente individual y la religión es principalmente grupal. En los grupos suelen aflorar naturalmente arquetipos humanos, los poderosos que manipulan religiosamente a su conveniencia y los idiotas útiles que hacen el trabajo sucio son de destacar… Por ello las religiones tienden en mayor o menor medida a ser dañinas. Pero los religiosos que pese a su religión, logran tornarse espirituales, harán uso positivo de los recursos religiosos con los que cuentan. Todo esto, claro, sin entrar en detalles.
Bueno, no sé si saludo o digo hasta luego… Debería ser mas conveniente para nosotros hacer intercambio de mails en lugar de usar un blog :P
PD: A veces los religiosos espirituales son también idiotas útiles. Todo no se puede.
Publicar un comentario