“Recuerden que un blog es como una amorfa masa biomecanoide llena de cilicios y falanges qué alegremente se alimenta de vuestros comentarios!”

COMENTARIOS CON VERIFICACIÓN DE PALABRAS

Los comentarios en publicaciones con más de 7 días tardarán un poco en ser publicados.

2011-05-26

La Escapada de Narutolandia, Acto 11

Estabamos tomando un poco de una bebida que mi amigo Juan había conseguido antes de entrar a Narutolandia, era la bebida de Lucia, pero nos convidó un poco. Yo solo bebí un sorbo, Juan no… (Juan no bebió solo un sorbo)
J—¡Tendrías que haber comprado unas oreo!
L—¡Ufa! Todo yo…
B—Haber… Atemos cabos.
J—Si. ¿Qué queres descubrir, el misterio de Narutolandia?
B—Algo…
J—Sabemos que hay un grupo misterioso que digita todo en las sombras.
L—Como en nuestro mundo.
J—Amen! Y hay varios grupos, a saber los “narutistas”, los “nekos”, los “metaleros”, los “adoradores de los juegos de video”
B—Ni me lo recuerdes.
J—Parece que en cada evento se queda gente atrapada, y deben usar varios métodos para concretar ese fin. Básicamente todo el evento es para ello. Pero también para atraer dinero, u otra cosa, de nuestro mundo.
L—¿Qué otra cosa podría ser? La mujer mala y acechadora disfrazada de egipcia degenerada quería robarles su vida… A lo mejor trabaja para ellos.
J—Yo no creo que se relacionen tanto, pero puede que tengan el mismo fin. A lo mejor no les interesa sacarnos dinero por que no comercian con dinero, pero como el consumismo es a lo que estamos acostumbrados allá en nuestro mundo, es mas conveniente que nos atraigan de una forma semejante.
B—Eso tiene sentido.
L—¿Vos realmente queres decir que en lugar de quitarnos dinero nos quitan vida?
J—Un poco a cada uno en cada evento. Como los bancos que con sus intereses y con los centavos que retienen en los cajeros, y el dinero que no es múltiplo de diez…
L—Andá al grano y no hables de economía que te gusta mucho y te vas por las ramas.
J—Voy a que nos sacan un poquito de vida de cada uno y nosotros no lo notamos, y ellos se consiguen una gran cantidad de vida.
L—Pero eso igual es una suposición.
B—Lo que yo me pregunto es… ¿Cómo extraen la vida y donde es que la almacenan?
J—La vida ya nos la están extrayendo, estamos acá en lugar de estar en nuestro mundo.
L—Pero eso no les sirve de nada a “ellos”. Nos están sacando nuestro tiempo, si, pero no ganan nada con ello.
J—Ganan nuestra atención. Ganan nuestra acción.
B—Entonces todo gira entorno a que funcione un sistema paralelo… Es algo aburrido, es demasiado ordinario.
L—Si, no necesitan de Narutolandia para hacer algo así.
J—Pero Narutolandia tiene cosas que no tiene otro lugar. Se trata de la frontera entre el otro afuera. Acá deben de haber otra clase de recursos que no hay en el mundo de donde venimos.
B—Ok…
L—Me suena muy rebuscado. Creo que esto es solo para ganar dinero.
B—El dinero en si mismo no importa.
J—El dinero en si mismo no existe.
B—También… Voy a que lo que importa no es el dinero, sino el poder que este otorga.
L—Es lo mismo.
B—Para nosotros es lo mismo por que estamos acostumbrados a usar el dinero como medio de poder. En otros tiempos el medio de poder era el oro, en otro la sal. Mucho antes era la fuerza bruta, en otras circunstancias es el terror, o la religión…
L—¿Qué clase de medio de poder puede haber en Narutolandia que en otro lado no?
B—Acá es muy importante la imaginación. Dado que hay que dejarse llevar por la imaginación para interpretar roles y aceptar ciertas ideas. Hay también algo de inocencia. A lo mejor lo que obtienen “ellos” de esto es inspiración, ideas.
J—Si, va cobrando forma.
L—Se puede obtener inspiración de muchas formas… Debe ser otra cosa, piensen!…
B—Quizás ellos en verdad no pertenezcan a nuestro mundo, talves pertenezcan a Narutolandia.
J—O quizás pertenezcan al otro afuera.
B—¿Vos desis que provengan del inconsciente colectivo? No me convence.
J—Ellos no son claros para nosotros. Se manifiestan de forma simbólica. Esto a su vez es como un sueño. Talvés ellos sean el inconsciente colectivo…
B—Eso es interesante, muy interesante!
L—Basta. No llegamos a ningún lado, son solamente suposiciones ridículas. Vamos a perder la tarde discutiendo esto.
J—Es cierto, yo digo que vayamos a la plaza, ahí seguro vamos a encontrar cosas interesante.
B—Si es el equivalente narutista de plaza once, ni que lo digas!
Nos levantamos del suelo y nos dispusimos a caminar luego de tanto divague. A veces nos dejábamos llevar por nuestros diálogos y terminábamos en discusiones que no habíamos imaginado. Pero había algo de lo que no habíamos hablado. Yo tenía la sensación, y ya lo he mencionado, que había un constante estado de guardia en la gente de Narutolandia, como si estuviesen preparándose para algo. No se trataba del evento en si, había algo subliminal. Me llamaban la atención las facciones, y me daba la sensación de que en algún momento se desataría una guerra. Claro que se podría tratar de otro truco…
Como la avenida en la que estábamos nos conducía a la plaza principal de esta parte exterior de Narutolandia, seguimos por ella. Atrás quedaron los Narutistas que estaban practicando junto al portón.
L—¿Y si los narutistas que estaban junto al portón en realidad lo estaban custodiando para que nadie pase?
J—Puede ser.
B—No sé me había ocurrido, es probable. Y se hacen los boludos para pasar desapercibidos.
J—Eso es muy común, no es cosa de los narutistas nada mas.
Nos alejamos también de la avenida que nos había traído de Narutolandia. Mientras avanzábamos, a nuestros lados, cruzábamos calles pequeñas y aparentemente peatonales.
J—Este lugar se parece a Jeruzalem…
B—Yo mas bien pensaba en Marruecos.
J—Si, también, a Luth Golein…
B—¡Jajajaja! Si, especialmente Luth Golein!
L—¿De qué están hablando, de ese juego horrible? Yo diría que las casitas se parecen a las casitas de los bizantinos y los sarracenos.
J—Es cierto, es muy parecido… Espero que no aparezcan unos mamelucos por los costados!
B—O un grupo de jenízaros…
J—Pero, yo pasaría desapercibido, les digo que ustedes están con migo y no les hacen nada.
L—No seas así con vos mismo…
J—No sé, a mi me dieron ganas de jugar al Age…
B—A mi al Diablo, es uno de los mejores juegos que hay!
L—A mi me gusta jugar con los gusanitos…
B—Eso puede ser interpretado de muchas formas.
L—¿Escuchas lo que me dice?
J—También escucho lo que vos decis…
L—Los dos son unos tarados!
Seguimos charlando un rato mientras caminábamos por la avenida hacia la plaza de Narutolandia exterior. ¿Habríamos de encontrar mas sujetos como los que habíamos visto, o sujeto que jamás hemos visto?

..

2011-04-05

Simplemente muerte


Lo percibido de la realidad tiene un impacto demasiado grande como para ser desestimado y es sin lugar a dudas la mejor enseñanza. Generalmente la envergadura de la realidad no alcanza a la envergadura de la mente y por ende el profundo razonamiento sobre razonamientos. Pero dado a que no se tiene otra concepción del universo mas allá de lo percibido y luego de lo pensado, lo percibido es lo mas tangible. Una de las “leyes” del universo es que un ser por mas pensante que sea no puede escaparse del azar, por esto el pensar no es suficiente, ni el sacar conclusiones, ni el tener fe. Lo mas real que se puede alcanzar es lo que se percibe en el tiempo presente, por que incluso los recuerdos no tienen la fidelidad suficiente como para competir con la realidad percibida.


En verdad puede decirse que el principal motivador para todo lo que se hace es sin duda la muerte, incluso amamos con la pasión con que lo hacemos simplemente por que existe la muerte. La muerte en si misma es entonces cubierta con un velo de nobleza y santificada, divinizada, para superarla durante nuestra vida y no enfrentarla cara a cara. Pongo a la muerte en mi ejemplo por que es la principal motivación para las acciones y por que puedo acotar sobre ella muchas y muchas experiencias.


Como dije, la muerte es cubierta por un velo de nobleza. Un típico ejemplo es la nobleza de la guerra, la que se plasma en libros, cuentos, películas, y que luego al ser vivida no es lo que se decía que era. Estar rodeado de cadáveres mutilados y malolientes en medio de una lluvia de balas y explosiones no tiene ninguna nobleza, o al menos eso creo por que nunca estuve en una guerra. Pero sí he presenciado muchas muertes, de personas aparentemente saludables, de personas muy enfermas, de personas que se fueron degradando humanamente de forma morbosa, de personas que prometían una larga vida virtuosa por delante, de personas que dejaron parejas e hijos, de personas… ¡Personas! Personas muriendo, de eso es lo que hablo, eso es lo que he experimentado muchas veces, y puedo decir con una completa seguridad que no hay nada noble en la muerte. En la muerte no hay ideales, no hay dios, no hay principios ni moral, solo hay muerte.


Una vez que se acepta esta realidad, tras haberla experimentado, es que se puede empezar a dar valor a la vida. Claro que hay mucho mas que decir de la muerte, y de la vida, pero esto es por ahora suficiente.


.

2011-03-30

Correspondencia Corporativa



Memorándum de la Corporación Experimental de Desarrollo de Autogestión Burocrática (C.E.D.A.B.)


Al Súper Jefe de Departamento de Recursos Humanos, Licenciado Nahuel Oscar Díaz Fernández


Me dirijo a usted, excelentísimo Súper Jefe, a fin de comunicarle la línea Jerárquica recientemente confeccionada. Está a su disposición hacer cambios y correcciones y aprobarla cuando esté conforme con ella.




Línea Jerárquica:


Honorables Socios Accionistas


Jefatura:

Recontra Jefe (Doctor Norberto Susano Pinto) — Súper Jefes departamentales — Jefes de área — Casi Jefes — Jefesitos — Mini Jefes


Esbirros:

Esbirro Mayor (uno por Jefe) — Esbirro Principal — Esbirro Primero — Esbirro Segundo — Esbirro Postulante


Ejecutivos:

Ejecutivo Master — Ejecutivo Señor — Ejecutivo Junior — Ejecutivo Postulante Suplicante


Secretariado:

Secretaria Especialista — Secretaria Gauchita — Secretaria Multiuso — Secretaria Recepcionista — Secretaria Topo Impresentable

Clasificación de accesos de las Secretarias Topo: Topo Feo, Topo Horroroso, Topo Espeluznante, Topo Aborto de la Pacha Mama.


Cadeteria:

Cadete Intendente — Cadete Inspector — Cadete Supervisor — Cadete Coordinador — Cadete Esbirro — Cadete Gauchito — Cadete Modelo — Cadete Trotachalles — Cadete Utilisimo — Cadete Peón — Cadete Residente Voluntario (primer año, segundo año, tercer año, año extensivo)


Esclavos



Como usted había pedido, he establecido la clasificación estética de acceso público para las Secretarias Topo Impresentables. Estas estarán reservadas a sectores poco visibles, como subsuelos, depósitos, archivos. Se les proporcionará bolsitas de papel madera con orificios por si tuviesen que mostrarse en público de forma urgente, aunque se recomienda que hagan uso del servicio de cadeteria siempre que sea posible.


Queda establecido que habrá un solo Recontra Jefe, el sumo excelentísimo Doctor Norberto Susano Pinto. Cada jefe tendrá a su servicio un solo Esbirro Mayor. Los Esbirros Principales aumentarán proporcionalmente a la jerarquía del jefe siendo dos para el Mini Jefe y sumándole uno por cada grado. El Recontra Jefe tiene número ilimitado de Esbirros Principales y Esbirros Mayores. Los Súper Jefes tienen hasta diez Esbirros Principales a excepción del Súper Jefe de Departamento de Recursos Humanos que contará con un máximo de trece.


Habrá un Intendente de Cadeteria que organizará a los Cadetes para que los Jefes no desperdicien su valioso tiempo. Los Cadetes Residentes Voluntarios integrarán la corporación en carácter de becados durante tres años en los que se les instruirá en su trabajo. En ése tiempo harán guardias de tres a cinco días seguidos según se necesitase para la comprensión de su trabajo y beneficio pedagógico. Se les podrá extender un año más de residencia para especializarse.


Concluyo este memorándum quedando desde ya a su entera disposición.

Muy atentamente.



Jefe de Área de Coordinación Logística Burocrática del Departamento de Recursos Humanos

Licenciado Rómulo Gustavo Pertierra